La economía del lenguaje y la creación de neologismos digitales

En el entorno digital, donde la brevedad es clave, se ha desarrollado una verdadera economía del lenguaje. Esto se manifiesta en el uso extendido de abreviaturas, acrónimos y emojis, que permiten transmitir ideas o emociones complejas con el mínimo esfuerzo (Crystal, 2006). Por ejemplo, un simple "LOL" o un emoji de pulgar hacia arriba pueden reemplazar oraciones enteras, optimizando la comunicación en plataformas de mensajería instantánea y redes sociales.

Además, la era digital ha sido un terreno fértil para la creación de neologismos. Constantemente surgen nuevas palabras para describir conceptos, tecnologías o fenómenos propios del ámbito digital. Términos como "googlear", "tuitear", "selfie", "influencer" o "meme" son solo algunos ejemplos de cómo el léxico se expande para nombrar realidades antes inexistentes (Seargeant & Tagg, 2014). Esta innovación léxica no solo enriquece nuestro vocabulario, sino que también refleja la velocidad y la creatividad de la cultura digital. La rápida adopción de estas nuevas palabras es un indicador de la inmersión en este mundo interconectado.

Seargeant, P., & Tagg, C. (Eds.). (2014). English in a social media world. Routledge.

Crystal, D. (2006). Language and the Internet. Cambridge University Press.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PUBLICO OBJETIVO

La reconfiguración de las normas lingüísticas y la gramática en línea