La reconfiguración de las normas lingüísticas y la gramática en línea
La naturaleza informal de la comunicación digital, particularmente en redes sociales y chats, ha propiciado una reconfiguración de las normas lingüísticas tradicionales. La gramática, la ortografía y la puntuación suelen ser más flexibles en aras de la inmediatez y la expresividad (Baron, 2008). Es común observar la omisión de tildes, el uso repetido de signos de exclamación o interrogación, o la ausencia de mayúsculas al inicio de una frase. Esta flexibilidad, aunque pueda ser vista como un descuido por algunos, responde a la necesidad de una comunicación más fluida y menos estructurada en un entorno donde la velocidad es primordial.
No obstante, esta reconfiguración no implica un desorden lingüístico total. Existe una especie de "gramática tácita" que rige la comunicación en línea, donde ciertas convenciones se adoptan de manera informal (Thurlow & Mroczek, 2011). Por ejemplo, el uso de mayúsculas sostenidas puede indicar un grito o enojo, mientras que el envío de varios mensajes cortos y consecutivos puede simular una conversación en tiempo real. Esta adaptación constante de las normas demuestra la plasticidad del lenguaje y su capacidad para ajustarse a nuevos contextos, equilibrando la expresión espontánea con la necesidad de una comprensión mutua.
Baron, N. S. (2008). Always on: Language in an online and mobile world. Oxford University Press.
Thurlow, C., & Mroczek, K. (Eds.). (2011). Digital discourse: Language in the new media. Oxford University Press.
Comentarios
Publicar un comentario