Entradas

RESUMEN DE VIDEO "La EVOLUCION del Lenguaje NO FUE como CREES"

¿Cuándo empezaron a hablar los humanos? Se plantea la cuestión de cuándo comenzó a hablar la humanidad, señalando que, si bien los bebés pueden comenzar a hablar alrededor de los 12 meses, esto varía ampliamente. Destaca que nadie sabe exactamente cuándo se originó el habla humana, pero proporciona pistas sobre su singularidad entre el Homo sapiens. Comparación con otras formas de comunicación Los humanos conocen más de 20.000 palabras y pueden formar frases complejas, lo que sugiere una evolución del lenguaje. Se discute la evolución humana hace aproximadamente 300.000 años; el lenguaje podría haber existido antes en ancestros como Homo erectus. La lectura y escritura apareció hace solo 5.000 años; Antes solo existía la comunicación oral. Evolución de la escritura La escritura probablemente comenzó como herramientas para llevar registros simples. Los símbolos evolucionaron hacia jeroglíficos y letras modernas utilizadas hoy en día. Hipótesis sobre el origen del lenguaje Dos hipótesis ...

La reconfiguración de las normas lingüísticas y la gramática en línea

 La naturaleza informal de la comunicación digital, particularmente en redes sociales y chats, ha propiciado una reconfiguración de las normas lingüísticas tradicionales . La gramática, la ortografía y la puntuación suelen ser más flexibles en aras de la inmediatez y la expresividad (Baron, 2008). Es común observar la omisión de tildes, el uso repetido de signos de exclamación o interrogación, o la ausencia de mayúsculas al inicio de una frase. Esta flexibilidad, aunque pueda ser vista como un descuido por algunos, responde a la necesidad de una comunicación más fluida y menos estructurada en un entorno donde la velocidad es primordial. No obstante, esta reconfiguración no implica un desorden lingüístico total. Existe una especie de "gramática tácita" que rige la comunicación en línea, donde ciertas convenciones se adoptan de manera informal (Thurlow & Mroczek, 2011). Por ejemplo, el uso de mayúsculas sostenidas puede indicar un grito o enojo, mientras que el envío de va...

La economía del lenguaje y la creación de neologismos digitales

En el entorno digital, donde la brevedad es clave, se ha desarrollado una verdadera economía del lenguaje . Esto se manifiesta en el uso extendido de abreviaturas, acrónimos y emojis, que permiten transmitir ideas o emociones complejas con el mínimo esfuerzo (Crystal, 2006). Por ejemplo, un simple "LOL" o un emoji de pulgar hacia arriba pueden reemplazar oraciones enteras, optimizando la comunicación en plataformas de mensajería instantánea y redes sociales. Además, la era digital ha sido un terreno fértil para la creación de neologismos . Constantemente surgen nuevas palabras para describir conceptos, tecnologías o fenómenos propios del ámbito digital. Términos como "googlear", "tuitear", "selfie", "influencer" o "meme" son solo algunos ejemplos de cómo el léxico se expande para nombrar realidades antes inexistentes (Seargeant & Tagg, 2014). Esta innovación léxica no solo enriquece nuestro vocabulario, sino que también re...

PUBLICO OBJETIVO

  Estudiantes en general Porque están inmersos en entornos digitales donde el lenguaje evoluciona constantemente. Pueden reflexionar sobre cómo usan el lenguaje y cómo esto afecta su comunicación formal e informal. 2. Docentes y educadores Para entender los cambios lingüísticos actuales y cómo estos afectan la enseñanza de la lengua. Les ayuda a actualizar estrategias didácticas que incluyan la realidad digital de los alumnos. 3. Profesionales de la comunicación y el lenguaje Periodistas, redactores, publicistas, community managers y lingüistas. Les interesa cómo adaptarse a las nuevas formas de comunicación sin perder calidad y claridad.